¿Cómo es la Psicoterapia humanista integrativa?
Consiste en una terapia integradora en la que se trabaja la conducta, el pensamiento, la emoción y la espiritualidad. Es un enfoque que da protagonismo y empodera al paciente, es decir el paciente escoge qué quiere tratar y cómo. La terapeuta le propondrá algunas técnicas a veces basadas en la Gestalt, análisis transaccional, terapias corporales y trabajo emocional. Se hace mucho hincapié en la relación terapéutica en la que se ofrece seguridad y cercanía para poder trabajar cualquier cosa que el/la paciente necesite. El terapeuta propone nunca obliga. El paciente es quién protagoniza y decide sobre su terapia.
¿Cómo se desarrolla un PROCESO DE PSICOTERAPIA?
La terapia es un encuentro, en este caso dado que es terapia individual, un encuentro entre dos personas. Terapeuta y Paciente Igual que cualquier encuentro, la terapia tiene:
Un comienzo. Fase de Toma de Contacto y Exploración ⇒ En esta primera fase el/la paciente tiene una demanda, solicita ayuda. La terapeuta le ofrece su conocimiento, su experiencia, en definitiva pone sus recursos a disposición del demandante. Estos recursos se resumen en una palabra ACOMPAÑAMIENTO. En este encuentro el/la paciente solicita ayuda y expone su motivo de consulta y la terapeuta propone cómo puede ser de ayuda. Además se crea un vínculo entre ambas personas cuyos ingredientes serán la confianza, la confidencialidad, el respeto, el no-juicio, la cercanía y la transparencia. Juntos empiezan a explorar cómo es la problemática del paciente.
Un proceso. Fase de Descubrimiento y Darse cuenta ⇒ En esta fase el encuentro se convierte en un espacio donde el/la paciente puede ir mostrándose y exponiendo lo que necesite tratar. La terapeuta con afecto acompaña a la persona a que resuelva y sane cualquier problemática. Durante esta fase según cada paciente se puede llegar a un nivel emocional profundo donde podrá resolver de manera muy efectiva su problemática. En esta parte de la terapia la persona puede convertirse en el verdadero protagonista de su vida, queriéndose a si mism@, relacionándose satisfactoriamente con los demás, tomando sus propias decisiones, es decir el paciente experimenta un crecimiento personal y la terapeuta es testigo y acompañante de esta evolución. El/La paciente se hace consciente de lo que le está provocando malestar y descubre las herramientas y cambios que puede realizar para aumentar su bienestar.
Un final. Fase de Integración y de Cierre ⇒ Como los demás encuentros, este también tendrá un final, que decidirá el paciente, cuando este consideré que ya ha sanado y solucionado lo qué demandaba en el comienzo. Entonces tanto terapeuta como paciente evaluarán lo tratado durante la terapia para no dejar ningún cabo suelto y se cerrará ese vínculo terapéutico. De tal forma que el paciente integrará a un nivel profundo los cambios realizados, las herramientas aprendidas y se llevará un autoconocimiento personal para su vida diaria.
¿Cuanto dura la terapia?
Esto depende del paciente, no hay un número de sesiones determinado. Por mi experiencia y según el enfoque humanista con el que trabajo es una terapia que ahonda en la persona y respeta el ritmo de cada individuo, por lo tanto no hay una estimación concreta.
La terapia es un encuentro entre dos personas, en el cual una se pone al servicio de la otra para que pueda aceptarse, quererse, cambiar, superar, mejorar, disfrutar, sentir, decidir, soltar, VIVIR.
Pide Cita
Mándanos tu nombre y tu e-mail y nos pondremos en contacto contigo