Artículos de Psicología, PSICOLOGIA

Gestalt: El ciclo de la experiencia, el ciclo de la vida.

Cuando hablamos de Gestalt, hablamos de “la psicología de la Gestalt” con la que se explica la manera en la que nuestra percepción agrupa la información recibida para procesar la forma de los objetos de nuestro alrededor y distinguirlos del fondo. Para ello establece una serie de leyes que nuestra percepción adquiere para su buen funcionamiento. Por otro lado al hablar de Gestalt, hablamos de terapia Gestaltica, en la que se define una experiencia concreta del ser humano como un ciclo que comienza con un vacío fértil hasta que sucede una sensación y pasa por varias fases hasta el cierre de esa experiencia.

Tanto en el caso del funcionamiento de nuestra percepción como en el ciclo de nuestra experiencia, sucede algo importante, le damos sentido a lo de fuera ( a través de nuestra percepción) y a lo de dentro (a través de nuestra experiencia). Para dar sentido es clave que tomemos conciencia, que nos demos cuenta, es decir que comprendamos profundamente lo que acontece fuera de nosotros y dentro de nosotros. En mi opinión esto es lo mágico, lo bonito; el objetivo de la Gestalt es dotar de significado al mundo externo y a nosotros mismos. En muchas ocasiones a través de nuestra percepción y de nuestra experiencia concluimos que las cosas son mucho más que la suma de sus partes y que nuestra experiencia es mucho más que sus fases, momentos y sucesos concretos de esta.

En la siguiente imagen se puede ver un dibujo que se titula “The dinner” La cena. En mi opinión es un ejemplo muy interesante de cómo nuestra percepción juega un papel decisivo en nuestra manera de definir lo que vemos desde fuera.

The dinner by NUPE.
The dinner by NUPE.

 

Considero que en la Gestalt se involucran todas las dimensiones del ser humano, es más considero que el propio ciclo de la experiencia que se trabaja en terapia es el ciclo de la experiencia vital. Podría ser el ciclo de la vida. A continuación explicaré como a través del ciclo de la experiencia se integran el cuerpo, el pensamiento, la emoción y el espíritu. Además explicaré como el ciclo resulta ser metáfora del ciclo vital.

Gestalt

Yo me encuentro en un vacío fértil, no siento, ni hago nada, estoy en un punto de potencial completo. De pronto tengo una sensación en mi cuerpo y me surge una emoción, estoy sintiendo, mis piernas están rígidas, mi abdomen y mi espalda están incómodos, estoy enfadada, no me gusta estar así. Entonces me doy cuenta, tomo conciencia con mi pensamiento “llevo mucho tiempo quieta, necesito moverme” Entonces me revuelvo sobre mi cuerpo, y pienso que ¿puedo hacer? ¿Caminar, correr? La energía se despierta y me energetizo, se integran mi cuerpo mi emoción y mi pensamiento. Tienen los 3 el mismo objetivo: Moverme. Tomo esa decisión, moverme y paso a la acción. Me levanto, me pongo unas zapatillas de deporte, abro la puerta y corro hacia el parque . Mi cuerpo, mi pensamiento y mi emoción concuerdan, se alinean, me dejo llevar y siento mis piernas moverse, mi cuerpo ir hacia delante, respiro el aire impregnado de olor a arboles y flores, siento el viento en la cara, me siento potente, fuerte, capaz, poderosa. Estoy en contacto, en contacto conmigo y con lo que me rodea. Entonces sigo corriendo, disfruto del paisaje, del sonido, de la tierra que me sostiene sobre la que puedo moverme, disfruto de lo que me rodea, de mi conexión con el mundo que entra en mi a través de mi percepción , me siento parte del mundo, mi espíritu se moviliza también, estoy vivo, siento mi realización. Vuelvo a casa, me doy una ducha y descanso, se cierra el ciclo de mi experiencia donde todas mis dimensiones humanas se han despertado e integrado. Me retiro para volver a encontrarme en ese vació fértil, en reposo, hasta la siguiente experiencia que despierte.

Cuando nuestras experiencias en la Gestalt, no son satisfactorias u ocurren dificultades es porque surgen bloqueos en las fases del ciclo los cuales provocan que cada una de nuestras dimensiones sigan la misma dirección o ignoremos la necesidad de alguna de ellas. Por ejemplo si yo siento que quiero correr (sensación) y soy consciente de ello ( consciencia) y mi cuerpo se revuelve y me digo voy a salir a correr (energetización) pero me digo “que pereza, mejor me quedo en casa” esto sería una deflexión según la Gestalt. Me desinflo, no continuo energetizada y no paso a la acción por lo tanto me retiro demasiado pronto y luego me duelen los músculos y sigo medio enfadada, no he cerrado satisfactoriamente el ciclo.

Por otro lado a mi entender el ciclo de la experiencia es una metáfora sobre el ciclo de la vida. Nosotros en un primer lugar no existimos por ello decimos que  venimos de un «vació fértil» en el que nuestros padres nos crean. En nuestro primeros meses y año de vida somos una sensación pura. Sentimos placer al comer, necesidad de contacto físico, hambre, displacer cuando tenemos frio, nos sentimos sucios o no nos dan lo que necesitamos. Poco a poco en nuestra primera infancia nos hacemos conscientes de que somos un ser separado de mamá,   aprendemos a pedir, aprendemos que se puede aprender y aprendemos a hablar, a caminar y otro montón de cosas que seguimos aprendiendo a lo largo de nuestra infancia y adolescencia, estamos llenos de energía y nos energetizamos con los juegos cuando somos pequeños y con toda la información y las experiencias que vamos teniendo. En la adolescencia pasamos de la energía a la acción y comenzamos a tomar decisiones por nosotros mismos, como nos vestimos, qué música nos gusta, que nos gusta hacer, quienes son mis amigos y quienes son mis enemigos y empezamos a decidir más libremente y a actuar sobre ello. Cuando llegamos a nuestra juventud y somos adultos jóvenes entramos en contacto con nosotros mismos y los demás. Nos empezamos a conocer mejor, nuestra personalidad se ha asentado y contactamos con la vida ¿ a qué me quiero dedicar? ¿quién es la persona o las personas a las que amo? ¿me amo a mi mismo? ¿me gusta mi trabajo? “Voy a comenzar mis propios proyectos personales” que me llevarán despacio y poco a poco a mi adultez donde seguiré buscando y contactando con ¿Qué sentido tiene mi vida? De tal forma que al llegar a la vejez en la que podré vivir mi realización habré conseguido mis logros personales vitales y seguiré teniendo metas para continuar creciendo. Y finalmente llegamos a la muerte que sería la retirada.

Obviamente, así la vida parece tremendamente fácil y por supuesto no lo es porque en nuestro ciclo de vida, vivimos dificultades, problemas, conflictos que nos impiden o enturbian cada una de las fases del ciclo de la experiencia, estos problemas serían sinónimos de los bloqueos que surgen en el ciclo de la experiencia gestáltica. Por ejemplo si yo tengo un conflicto conmigo mismo y siento (sensación) que quiero hacer algo en la vida, y(conciencia) me gustaría dedicarme a algo interesante pero creo que no sirvo para nada, que siempre he sido el tonto de la clase, que no se da bien hacer nada, según la Gestalt el bloqueo en este caso sería una introyección, creencia que hemos adquirido y nos hemos grabado a fuego pero qué es externa, y la hemos hecho propia de tal manera que nos impide continuar nuestro ciclo de vida.

Este artículo pretende resaltar la importancia de la percepción de lo exterior y dar una explicación del ciclo de la experiencia gestáltica integradora y ver que a través de ella se dota de sentido a la vida y para ello es necesario que nuestras dimensiones humanas concuerden entre sí. No podemos llegar a una trascendencia que sería la parte más espiritual del ser humano sin aceptar y acoger lo que permite trascender qué es el cuerpo, el pensamiento y la emoción. Sin estos no hay nada que trascender. Vivimos un ciclo y vivimos a través de un ciclo en el que nos permitimos SER en todas nuestras dimensiones. Con esta última frase definiría yo lo que es el sentido de la vida.

Para saber más sobre los bloqueos en la Gestalt puedes contactarme o dejar un comentario y te responderé lo antes posible.

L.G-A.V.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s