Artículos de Psicología, Pensamientos, PSICOLOGIA

El espacio mental erótico y privado en una relación de pareja.

Ultimamente he escuchado varias charlas de Esther Perel Psicóloga y Terapeuta de parejas en las que habla de temas que a todos nos afectan en relación a nuestra pareja. La sexualidad en pareja es un jardín lleno de rincones por descubrir, en el que no solamente se expresan necesidades adultas, románticas y estereotipadas (cómo se pueden apreciar en el 95% de las películas y en los medios de comunicación) si no que se expresan necesidades relacionales, humanas, impulsos, fantasías.

Esther Perel habla de infidelidad, de sexo y de deseo. A mi, me ha gustado en particular su visión sobre el deseo. Perel explica que el deseo es una cuestión de “anhelar” lo que no se tiene mientras que amar es una cuestión de mantenerse cerca de lo que ya se tiene. Además, dice que el deseo es un cultivo de fantasías, anhelos, sentimientos mucho más complejos que la atracción física pura y dura. Es una cuestión de imaginación, de la figura que nos creamos mentalmente con la que se enciende nuestro deseo.Esto último es lo que más ha resonado conmigo y tengo ganas de explorarlo tanto con mi pareja en mi ámbito personal. Así como ofrecer la posibilidad a mis pacientes de hablar de ello si es un tema relevante para ellos.

Esther Perel habla de un concepto maravilloso “espacio mental privado erótico en cada individuo de una pareja” este es un lugar en nuestro interior dónde poder fantasear, colocar y permitir la expresión de nuestros deseos e impulsos. Un lugar dónde se cultiva un misterio sano para con nuestra pareja, con quién podemos compartir algunas de estas fantasías o deseos o no hacerlo, de tal manera que promovemos el deseo de anhelar lo que no se tiene del otro y anhelar lo que todavía no has expresado tú mismo de lo que tú quieres o buscas. Va más allá, es el espacio en el que el deseo de ser quién quieres ser puede aparecer y expresarse (sexy, dominante, sumisx, infantil, poderoso, libre etc.) Esther Perel nos dice que las parejas a largo plazo que poseen éxito erótico o que consideran que su vida sexual está satisfecha es porque entre otras cosas, se permiten este espacio privado erótico en su mente.

Se podría decir que es un lugar para “los malos pensamientos” y en este sentido, dada la educación directa o indirecta que hemos recibido judeo-cristiana, entran las fantasías sexuales. Darnos el permiso de tener este espacio privado en el que dejar libres nuestros anhelos más profundos es, contra todo pronóstico, un aliento de energía erótica para la pareja. Cada miembro de la pareja se siente libre de tener anhelos y de poder darles espacio sin recriminarse o culpabilizarse y esto no tiene porque ser un deterioro en el compromiso para con nuestra pareja.

Sin lugar a dudas, esto suena muy bonito aquí escrito, pero no tiene porque ser fácil ya que quizá en vez de encenderse nuestro deseo, excitación y ganas de compartir con nuestra pareja alguna de nuestras fantasías, puede que se despierten nuestras inseguridades, miedo al abandono, exigencias o miedo a la invasión.

¿Entonces si puede fantasear con otrxs, le entraran ganas de estar con otrxs y me dejará? ¿Me iré yo de la relación? ¿Tengo que cumplir sus fantasías sexuales? ¿Tengo que ser lo que le gusta a mi pareja? ¿Por qué no le gusto yo, por qué esta conmigo? ¿Si me gustan otros porque estoy con él/ella?

La respuesta a todas estas preguntas para mi es: Podéis atravesar los miedos de cada uno juntos. Escuchando lo que el otro teme y compartiendo tus propias inseguridades. El ámbito sexual en una pareja, sigue teniendo muchas zonas en sombra y arrojar luz es un riesgo ya que como en cualquier otro ámbito, puede que no nos guste lo que nos encontramos. Hacer esto en pareja, juntos o con ayuda profesional de un sexólogx o terapeuta de parejas, incluso, individualmente cada unx con un terapeuta, es una oportunidad para profundizar en tu relación de pareja y contigo mismo.

El espacio mental privado desde mi perspectiva es un regalo para cada miembro de la pareja, siempre y cuando ambos miembros de la pareja sientan el compromiso de estar con el otrx. Algo que nace y se mantiene cuando cuidamos y nutrimos nuestra relación, no cuando es una exigencia auto impuesta.

A continuación, os dejo una de las conferencias de Esther Perel para que podáis disfrutar vosotrxs mismxs de su conocimiento sobre la erótica en la pareja.

L.G-A.V

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s