Quieres hacer eso que tanto te gusta y que una parte de ti ( tu voz interior) sabe y siente que se te da bien y por eso quieres compartirlo con el resto del mundo. Es tu talento. Hay otra parte de ti ( la crítica interna) que opina que “está bien para un hobbie pero realmente no eres tan bueno en eso que tanto te gusta y probablemente si muestras tu talento al mundo entero, harás el ridículo” y finalmente hay una tercera parte de ti ( la duda) que duda. Tiene muchísimas ganas de crear, salir, hacerlo, ser visto, lanzarse al mundo pero… ¿y si fallo, fracaso, me equivoco? ¿A que parte de ti escuchas?
¡Menudo conflicto interno!
Para mi la respuesta está clara:
A las tres.
Ya sea: cantar, pintar, escribir un libro, bailar, hacer un deporte, abrir un negocio, optar a un puesto de trabajo, hablar en público… etc. Sea cual sea tu talento o simplemente eso que te encantaría hacer pero el miedo es demasiado grande para lanzarte, escuchar a tu propio conflicto interno es el primer paso para atreverte a hacerlo.
LA CR´ITICA INTERNA
Brené Brown, investigadora, trabajadora social estadounidense habla de la importancia del fracaso para poder triunfar, de lo necesario que resulta intentarlo una y otra vez para aprender y perfeccionar aquello que quieres compartir y hacer con y para el mundo. El mayor miedo es hacía nuestra autocrítica interior más que a la opinión externa. Por eso no paralizamos y no hacemos eso en lo que creemos y en lo que nos gustaría brillar, expresarnos y crear. Amanda Palmer, artista y cantante en su libro “The Art of Asking” menciona como en su propio proceso creativo apareció lo que ella denomina Policía Internaque se podría decir que es nuestra autocrítica dura y rígida. Os hablo de estos ejemplos para ilustrar el terror que nos la segunda parte que he mencionado al principio de este artículo, por esta razón es importante escuchar a esta parte crítica y restrictiva.
Si os fijáis con detenimiento esta parte crítica al igual que un guardián muy severo nos intenta proteger de nuestros fallos. Es nuestra crítica interna. Quiere prevenirnos y poner un “stop” en las parcelas de nuestra vida en las que percibe un gran riesgo, como puede ser el de atreverse a compartir un pedacito atesorado de nosotros mismos, a través de nuestro talento con el mundo y fracasar y vivir una humillación externa. Es decir que esta parte que nos resulta tan limitante, nos quiere proteger del daño que podemos experimentar si fracasamos. ¡Qué buena intención! y que mala ejecución de ese mecanismo protector. Entender que nuestra crítica interna no nos quiere machacar ni limitarnos porque si, es importante para comprender que nos criticamos internamente para evitar exponernos al mundo y que nos critiquen desde afuera.No se cual de las dos resultaría más dolorosa. Está claro que la crítica interna asusta lo suficiente para mantener en vilo a esa parte de ti que duda.
¿Me lanzo o no?
LA DUDA
Esa parte de nosotros que a pesar de nuestra crítica interna, duda y mantiene las ganas y la ilusión de mostrar al mundo su talento. Es la parte de nosotros mismos que quiere entrar en acción pero no se atreve. Es esta parte la que nos empujará a entrar en acción y apuntarnos a clase de canto, taller de escritura o enviar un curriculum o preparar una charla .. La duda puede evolucionar en decisión. Es importante darle su espacio en nuestro interior para qué pueda exponernos la ilusión que tiene y en que se basa para tener esa ilusión. Por otro lado podrá plantear sus dudas. De manera que puedes preguntarte ¿Qué necesito para dar atreverme a mostrar mi talento? ¿Seguridad, confianza?
LA VOZ INTERIOR
Ante estas necesidades de seguridad y confianza es cuando entra en juego la primera parte que he mencionado en este artículo la voz interior que sabe que se te da bien eso. Sabe que es tu talento, siente e intuye que lo harías francamente bien. Hay que subir el volumen de esta voz interior que cree en ti mismo. Conectar con esta parte de ti una vez que has atendido a tu crítica interna y la duda. Rodéate de la gente que cree en ti, que confía en ti y que te transmite la seguridad de que puedes lanzarte y probar. La gente que resuena con tu voz interior y la despiertan. Hacer esto después de haber escuchado a tus otras dos partes es muy importante para que la confianza y la fe que tienen los demás en ti, te nutra realmente. Si no es posible que no les creas. Podrás construir la confianza en ti mismo para sentir que tienes algo que aportar, que puedes ser creativo y hacerlo bien. La seguridad de que puedes llegar a hacerlo muy bien aunque cometas fallos y te equivoques y por eso luego serás todo lo bueno que seas en tu talento porque aprenderás de ello.
Así que…
Escuchando a estas tres partes de ti conseguirás ver todas las caras de tu conflicto interno en relación a mostrar tu propio talento. Podrás contactar con la fe que tienes en ti mismo gracias a tu voz interior para que la duda se convierta en una decisión que libere tu talento y al mismo tiempo tu crítica interna cambie su perspectiva y entienda que fallar no es sinónimo de fracasar y que fallar no significa que no tienes talento, significa que estás aprendiendo para sacarlo a la luz.
No siempre resulta fácil identificar las diferentes partes de ti mismo, a veces tener un acompañante en el proceso de identificar las distintas partes de ti y aprender a escuchar es más fácil con un apoyo externo. Por eso si este tipo de conflicto interno es algo con lo que te identificas y quieres que te acompañe a resolverlo, estaré encantada de hacerlo.