acoso escolar
Artículos de Psicología, Pensamientos, PSICOLOGIA, Relatos

Para quién se sienta Patito Feo

Hoy pienso en todos los que nos hemos sentido patito feo en algún momento vital y cómo esto nos ha marcado. Los patitos feos no se sentían feos cuando llegaron al mundo, hasta que les señalaron lo feos que eran por ser diferentes, por sobresalir, por desencajar, por desentonar con la norma, lo común , lo “normal”.

Pienso en lo que decía Eric Berne “Todos nacemos príncipes y princesas” hasta que nuestro entorno  nos muestra algo distinto y entonces concluímos que somos sapos y ranas. Sapos, ranas o patitos feos.  Pienso en lo mucho que buscaba el patito feo pertenecer a una familia a un grupo, ser incluido, aceptado, formar parte, tener un lugar entre otros seres vivos al que llamar tribu, hogar, familia.

Las personas que se han sentido excluidas desde su infancia por tener un o unos atributos diferentes, conocen bien la diferencia entre la soledad elegida y la soledad forzada o exclusión.

La soledad elegida y la exclusión

La soledad elegida es maravillosa porque eres tú quién ha decidido estar solo durante un rato, una temporada o como estilo de vida. No sentir la necesidad imperante de pertenecer o de tener una relación de pareja o hacer planes en grupo o pasar mucho tiempo en familia. Es tu decisión, por esta razón es fácil disfrutar de la soledad y lo que esta te pueda aportar.

Sin embargo la soledad forzada o la exclusión, no es tu decisión, es decisión de otrxs y por esto duele, se  puede despertar la sensación de inadecuación, inferioridad, vergüenza, enfado, tristeza y miedo existencial. Si no me quieren aquí es porque no debo de ser válido, suficiente, normal, no soy cómo los demás» Esta es una conclusión que sacamos sobre nosotros mismxs en función de lo que los demás digan, hagan o dejen de hacer. Es una autodefinición que alimenta nuestra autocrítica negativa interna, confirmando nuestras creencias de insuficiencia personal.

La autocrítica negativa interna del Patito Feo

Es la autocrítica negativa interna la que más adelante se encarga de recordarnos en situaciones posteriores, que no somos válidos, que somos patitos feos. Es un mecanismo inteligente de nuestra psique que paradójicamente nos intenta proteger de la exclusión y el rechazo de los demás. De tal manera que si me digo a mi mismo que soy un patito feo y no merezco formar parte de un grupo, ya no me tengo que exponer y/ arriesgar a que los demás me excluyan o me rechacen. Hay que admitir que es una gran barrera protectora esta autocrítica negativa interna porque efectivamente previene que nos arriesguemos y al mismo tiempo, como efecto secundario nos quedamos solos. Nos imponemos una soledad resignada que fomenta el propio autocastigo por creer que somos un patito feo.

A mi, que me he sentido patito feo en muchos momentos de mi infancia y adolescencia por vivir acoso escolar (marginación,exclusión, burlas etc), a día de hoy me enternece la historia del patito feo y sigo llorando cuando por fin una familia de cisnes lo encuentra y su primera reacción es alejarse y huir porque le han hecho tanto daño previamente que es difícil confiar una vez más.

Aunque me siga costando, aceptar al patito feo que hay en mi, cada vez me entiendo mejor y comprendo la necesidad de los patitos feos de ser visto, de sobresalir, de ser el centro de atención y por ende desentonar en esa búsqueda intensa y légitima de reconocimiento e inclusión de los demás.

LLAMANDO A TODXS LOS PATITOS FEOS…

Para terminar esta reflexión, alzo la voz y llamo a todxs los que se sientan patito feo (o sapos y ranas como diría Berne) para que escuchen que está bien desentonar, buscar esa atención, brillar y gritar todo lo alto que sea necesario.  Aquí hay un patito feo que en algún lugar profundo de si mismx sabe que es cisne. Como psicoterapeuta, desde mi propia experiencia personal y con la formación que ya tengo, acompaño a las personas que tienen un patito feo dentro de si mismxs  para que pueda poco a poco expresarse, contar su historia, ser visto, reconocido, aceptado. Dejarle el espacio y ofrecerle el cuidado que necesite para que pueda crecer y ser cisne.

L.G-A.V

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s