Artículos de Psicología, EmocionArte, Pensamientos, PSICOLOGIA, Relatos

Recolocar nuestras pérdidas

Mi estómago se retuerce, mi pecho aprieta, mi tripa se hincha, mi frente trae consigo una nube constante a su alrededor. Mi mente se evapora, mi corazón está bien escondido y yo me siento como una autómata, que a ratos se agarra al rayo de sol más cercano y se deja colgar en él, como si de una liana se tratará.

Sintiendo el vació bajo los pies y la falta de contacto alrededor de mi cuerpo.

Luego pienso “estos son síntomas depresivos” apatía, desgana, tristeza flotante.

Sigo rumiando y moviéndome a paso rápido y distraído por estas sensaciones mientras llevo a cabo mi día a día.

Otro día me pregunto: ¿Por qué no hago nada? Debería intentar cambiar, hacer algo, tomar acción. Escribir, hablar. Sin embargo mi cuerpo solo me movimiento, acción y misteriosamente disfruto mucho haciendo ejercicio. Ayer fui al gimnasio y mi corazón se aceleró tanto que por fin lo sentí. Estaba herido.

¡Hazte caso! Pues no lo hago, me sumerjo en el nárcotico actual de netflix y me dejo llevar de capitulo en capítulo anestesiada.

Afrontar mi pérdida, mirar de frente a los que se han muerto, a los que van a morir pronto y los que nos moriremos, si la vida lo permite, algún día lejano. Aquí está el núcleo de está sintomaología depresiva. La razón de ser de está poca disponibilidad emocional. Aún siendo consciente no lo cambio, no me muevo para intentar abrirle paso a mi dolor y liberarlo hacia fuera. Creo que una parte de mi, se ancla y disfruta con esta bomba a presión dentro de mi. Otras partes de mi, como he mencionado al principio alertan del dolor profundo, agudo, perdido.

No quiero entender.

No quiero acercarme tanto a la muerte.

No quiero provocar una evolución personal.

No quiero.

No quiero estar aquí, ni estar allí.

Quisiera estar suspendida en el aire, en una burbuja mullida, envuelta en mi edredón, con la ventana abierta hacía el cielo y dormir y acurrucarme conmigo y sentir mi propio calor, asegurarme de que yo estoy viva y que me visiten mis muertos, mis difuntos y me hablen del más allá.

He leído en un libro, buenísimo, que volvemos a nuestro origen, antes de ser concebidos, antes de ser algo y luego alguien, pues volvemos a ese lugar universal, originario, sin materia. Es una bonita imagen ¿verdad? Me voy a quedar con ella por ahora.

Seguiré observando mi duelo, mi negación, mi aceptación, la luz, la tristeza, el calor, la lluvia, con suerte soplará el viento y me dará en la cara y esta nubecilla seguirá su rumbo atravesando el cielo.


Los procesos de duelo presentan síntomas depresivos. Es importante estar atentos a lo que sentimos, a lo que nuestro cuerpo nos está contando y de lo que nuestra mente intenta escapar. Como terapeuta yo no empujo a mis pacientes  a cambiar su estado de ánimo. Tampoco les fuerzo a tomar acción cuando están procesando una pérdida. La muerte nos marca, como otros cambios vitales que nos dejan a la vista lo que se ha terminado y lo que ya no volverá a ser. Es cierto que los cambios traen la oportunidad de comenzar algo nuevo. Sin embargo es muy importante respetar el tiempo que necesite el paciente para sentir las ganas de la siguiente etapa. Para llegar a la siguiente etapa es necesaria la siguiente frase «faire son deuil, c’est mettre son mort quelque part qui ne soit pas partout» Leído en el libro «De tout petit cris serrés les uns contre les autres» de Marie Clarck, que quiere decir » Hacer un duelo, es poner a tu muerto en algún lugar que no sea en todas partes» . 

Recolocar nuestra pérdida, nuestros muertos, nuestros cambios no es una tarea fácil. Llevarlos en un corazón ligero.   Por ello, permitirte ser acompañad@ en tu duelo, acudiendo a terapia, puede ofrecer ese contacto que vaya contigo mientras atraviesas estos senderos.

L.G-A.V.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s